Chondrina granatensis Alonso 1974

Pulsa sobre la imagen para ampliarla

Familia: Chondrinidae
Nombre original: Chondrina farinesii granatensis
Derivatio nominis
Descrita inicialmente de la provincia de Granada.
Descripción
(de Alonso 1974) Concha fusiforme alargada, de espesor mediano, de color córneo violáceo, con 7-8 vueltas de espira de crecimiento lento; líneas de sutura marcadas pero no profundas; ápice obtuso; abertura más o menos ovalada y oblicua, provista de cinco pliegues: un pliegue parietal corto, dos pliegues palatales largos que se introducen en la abertura, un pliegue columelar fuerte y un pliegue angular liso, recto y bien desarrollado; peristoma discontinuo, algo reflejado sobre el ombligo (que es pequeño), espeso, blanquecino, estando reunidos sus bordes por una callosidad parietal; superficie de la concha provista de estrías de diferente grosor, a excepción de la primera vuelta de espira, que es lisa y de tonalidad amarillenta.
Dimensiones: diámetro entre 2 a 2,5 mm; altura de 5,5 a 6,5 mm.
Identificación y especies similares: de las especies vecinas se diferencia de C. calpica por su menor tamaño, denticulación más reducida, estriación más fina y forma más cónica; de C. maginensis por tener ésta última un menor tamaño y una forma mucho más alargada.

Biología: N/A
Hábitat: vive en roquedales calizos, entre 150 y 1760m.
Distribución: endemismo ibérico, presente principalmente en las provincias de Granada y Jaén, con poblaciones en Málaga, Almería, Murcia y Albacete.

Conservación
Especie común.
Estado legal o grado de protección: no amenazada.
Amenazas: ninguna.
Medidas de conservación: ninguna.

BIBLIOGRAFÍA

  • Alonso, M.R. (1974) Un nuevo Chondrinido de la provincia de Granada: Chondrina farinesii granatensis, n. ssp. (Mollusca, Pulmonata, Chondrininae). Cuadernos de Ciencias Biologicas, 3: 87–90.
  • Alonso, M. del R. (1977) A description of the lectotype of Chondrina farinesii granatensis (Mollusca: Chondrininae). Archiv für Molluskenkunde, 107, 271–272.(pdf)
  • Gittenberger, E. (1973). Beiträge zur Kenntnis der Pupillacea. III. Chondrininae. Zoologische Verhandelingen, 127: 1-267 (pdf)
  • Kokshoorn, B. & Gittenberger, E. (2010) Chondrinidae taxonomy revisited: New synonymies, new taxa, and a checklist of species and subspecies (Mollusca: Gastropoda: Pulmonata). Zootaxa 2539: 1-62.
  • Cadevall, J. & Orozco, A. (2016) Caracoles y babosas de la Península Ibérica y Baleares. Nuevas Guías de Campo Omega. 817pp
  • García-Meseguer, A.; Esteve, M.; Robledano, F. & Miñano, J. (2017) Atlas y Libro Rojo de los Moluscos Continentales de la Región de Murcia. Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente. Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. 338 pp. (pdf)
  • Gómez-Moliner, B.; Martínez-Ortí, A. & Somoza-Valdeolmillos, E.(2023). Actualización taxonómica del género Chondrina Reichenbach, 1828 en la península ibérica, con la descripción de 11 nuevas especies y reinterpretación de la especie politípica C. farinesii. Iberus 41(1): 1-77.(pdf)

CRÉDITOS
Fotos: Helixebas
Texto: Helixebas
Distribución: Helixebas
Revisado por: