Mastus pupa (Linnaeus, 1758)

(= flavoterminatus Wollaston 1878, hispaliensis Westerlund 1892, lopadusae Monterosato 1892, minor Issel 1868, ovoideaminor Monterosato 1892, regularis Monterosato 1892, tuberculatum Turton 1826, usticensis Monterosato 1892)

Pulsa sobre la imagen para ampliarla

Familia: Enidae
Nombre original: Helix pupa
Derivatio nominis
El autor no explica el origen del nombre. «Pupa» es un termino latino frecuentemente usado en taxonomía que significa «muchacha, niña» o también «muñeca».
Descripción
(de Arrébola, 1995) Concha de tamaño medio, sólida y de color pardo uniforme. Forma cónico-oval. Ombligo a modo de hendidura longitudinal, prácticamente oculto bajo la reflexión del peristoma. Espira cónica, de 6 3/4 a 7 1/2 vueltas poco convexas. Crecimiento muy lento en las primeras vueltas, acelerando posteriormente. La última vuelta supone aproximadamente la mitad de la altura total de la concha. Periferia redondeada y no desciende al final de su recorrido, suturas poco profundas. Ápice saliente y de superficie lisa con microscopia óptica. Protoconcha con 1 3/4 vueltas , abertura entre oval y redondeada, con línea parietal marcada y una pequeña denticulación subangular cuyo grado de desarrollo es muy variable (puede faltar). Peristoma interrumpido, algo engrosado y de base redondeada, claramente reflejado a nivel columelar y basal (apenas o nada en la zona media y superior palatal). Estriación débil e irregular.
Dimensiones: diámetro entre 6-7 mm.; altura de 13,5 a 16 mm.
Identificación y especies similares: especie inconfundible, la especie más similar es Merdigera obscura, pero esta es más pequeña, de aspecto más frágil y perfil algo más cilíndrico. También carece del tubérculo en la abertura.

Biología: N/A.
Hábitat: poco exigente respecto al tipo de suelo o aridez, se suele encontrar entre hojarasca y en la base de palmitos, a una altitud que va desde el nivel del mar hasta los 700 m.s.n.m.
Distribución: especie propia del Mediterráneo meridional. En la Península Ibérica sólo se conoce de las provincias de Cádiz y Sevilla. Se supone que es una introducción antrópica de tiempos históricos.

Conservación
Especie común.
Estado legal o grado de protección: no amenazada.
Amenazas: ninguna.
Medidas de conservación: ninguna.

BIBLIOGRAFÍA

  • Linnaeus, C. (1758). Systema Naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. Editio decima, reformata, vol. 1: 824 pp. Laurentius Salvius: Holmiae(documento escaneado)
  • Arrébola, J.R. (1995). Caracoles terrestres (Gastropoda, Stylommatophora) de Andalucía, con especial referencia a las provincias de Sevilla y Cádiz. Tesis Doctoral Universidad de Sevilla 589 pp + 16 pl.(pdf)
  • Ruiz, A.; Cárcaba, A.; Porras, A.I. & Arrébola, J.R. (2006) Caracoles Terrestres de Andalucía. Fundación Gypaetus. 302pp.(pdf)
  • Cadevall, J. & Orozco, A. (2016) Caracoles y babosas de la Península Ibérica y Baleares. Nuevas Guías de Campo Omega. 817pp.

FOTOGRAFÍAS ADICIONALES

Pulsa sobre la imagen para ampliarla


Pulsa sobre la imagen para ampliarla


Pulsa sobre la imagen para ampliarla


VÍDEOS


CRÉDITOS
Fotos: Helixebas(concha), Concheitor(vivas)
Vídeos: Concheitor
Texto: Helixebas
Distribución: Helixebas
Revisado por: